Auditoria Financiera Fases
1 Fase de Planeamiento.
– Planeamiento general de la auditoría.
– Comprensión de las operaciones de la entidad
– Aplicación de procedimientos de revisión analítica.
– Diseño de pruebas de materialidad.
– Identificación de cuentas y aseveraciones significativas de la administración.
– Ciclos de operaciones más importantes.
– Normas aplicables en la auditoría de los estados financieros.
– Restricciones presupuestarias.
– Comprensión del sistema de control interno.
– Ambiente de control interno.
– Comprensión del sistema de contabilidad.
– Identificación de los procedimientos de control.
– Evaluación del riesgo inherente y riesgo de control.
– Efectividad de los controles sobre el ambiente SIC (Sistema de información computarizada).
– Evaluación del riesgo inherente y riesgo de control.
– Otros procedimientos de auditoría.
– Memorándum de planeamiento de auditoría.
2 Fase de Ejecución.
– Visión general.
– Evidencia y procedimientos de auditoría.
– Pruebas de controles.
– Muestreo de auditoría en pruebas de controles.
– Pruebas sustantivas.
– Pruebas sustantivas de detalles.
– Procedimientos analíticos sustantivos.
– Actos ilegales detectados en la entidad auditada.
– Papeles de trabajo.
– Aplicación de TAACs-Técnicas de auditoría asistidas por computador.
– Desarrollo y comunicación de hallazgos de auditoría.
3 Fase del Informe de Auditoría.
– Aspectos generales.
– Procedimientos analíticos al final de la auditoría.
– Evaluación de errores.
– Culminación de los procedimientos de auditoría.
– Revisión de papeles de trabajo.
– Elaboración del informe de auditoría.
– Informe sobre la estructura de control interno de la entidad.
– Observaciones, conclusiones y recomendaciones sobre el control interno financiero de la entidad.
– Auditoría de asuntos financieros.
Autora:
Patricia Beatriz Oviedo Sotelo
http://www.monografias.com/usuario/perfiles/patricia_beatriz_oviedo_sotelo
