Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

Consultor de Washington considera que los estados necesitan reformas continuas

Eric Langenbacher, asesor de Políticas Públicas del Gobierno de Estados Unidos, aseguró hoy que “los estados y los sistemas políticos necesitan reformas continuas”, al disertar en el Congreso nacional.

Langenbacher abrió el ciclo de disertaciones “El Estado en el Siglo XXI, organizado por el Foro de Anticipación Estratégica (FAE), la Cámara de Diputados y la Fundación Despertar.

El consultor actualmente capacita y asesora sobre política y políticas públicas al Departamento de Estado norteamericano y fue consultor entre otros funcionarios de la actual jefa de esa área central de la administración estadounidense, Hillary Clinton.

En su análisis sobre el rol y futuro del Estado coincidió en que las reformas continuas deben ser sobre el “gobierno de derecho”, “desigualdad de ingresos” y “sistema político”.

Durante su exposición en el Salón Auditorio del Edificio Anexo de la Cámara Baja le dedicó un apartado especial a la “integración regional”.

“Mi idea sería ver un mundo con un número creciente de organizaciones regionales como es el Mercosur en América del Sur”, expresó.

Más aún, consideró que puede existir un G10 o un G12 “no de países” sino conformado “por esas organizaciones regionales”.

Luego hizo hincapié en las futuras ventajas comparativas de los países, que -opinó- están circunscriptas a la capacidad de producir alimentos y exportarlos, así como de ocuparse del cambio climático y el medio ambiente.

La introducción del panelista estuvo a cargo del diputado nacional (PRO) Christian Gribaudo, integrante del FAE, quien a modo de disparador, dijo: “desde que hago política y estoy en el Congreso escucho hablar de políticas de estado, pero el discurso suena vacío”.

“Nunca las discutí en el Congreso. Yo siento que hoy en Argentina no se están discutiendo las políticas de Estado”, dijo.

En la mesa lo acompañaban los legisladores Federico Pinedo, jefe de bloque del PRO, Patricia Bullrich por la Coalición Cívica, Jorge Landau del Frente para la Victoria, entre otros.

El ciclo de disertaciones “El Estado en el siglo XXI continuará el próximo año con las visiones italiana y francesa, respectivamente.

Langenbacher partió de la definición de Max Weber, politólogo alemán del siglo XIX que consideró al Estado como “una organización que tiene el monopolio de uso legítimo de la fuerza en un territorio determinado”.

“No podemos prescindir del Estado nos guste o no”, reflexionó y criticó el rumbo de su país en las inversiones de Infraestructura que no se realizan: “se nos caen puentes y tenemos problemas de agua, cuando llueve no puedo llegar a mi casa”, detalló.

En cambio destacó que China anualmente incorpora mil kilómetros de carreteras y tiene avances en infraestructura.

Por lo tanto admitió que el Estado está “desafiado como no lo había estado nunca jamás: hay que reformarlo”.

http://noticias.terra.com.ar/politica/consultor-de-washington-considera-que-los-estados-necesitan-reformas-continuas,186d921158fcb210VgnVCM20000099f154d0RCRD.htmld

Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala