Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

Clausurán XII Cumbre de Información sobre el Agua

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) desarrolla un moderno sistema de información hidrológica que le permitirá colocarse a la vanguardia de la tecnología geo-espacial y de instrumentación de medición de las variables climáticas e hidrológicas, para una gestión más eficiente de los recursos hídricos con alcance nacional.

La información la ofreció el director ejecutivo del organismo hídrico, ingeniero Frank Rodríguez, al participar de la sesión de clausura de la XII Cumbre de Información sobre el Agua, efectuada en el país con la asistencia de delegados de Argentina, Uruguay, Panamá, México, Estados Unidos, Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana.

El funcionario dijo que a esos fines están reforzando el Sistema de Alerta Temprana con que cuenta la institución, mediante la renovación de su red de estaciones telemétricas para adecuarla a los últimos adelantos tecnológicos en materia de sensores electrónicos y telecomunicaciones, con un financiamiento del Banco Mundial, acción que tendrá un impacto positivo en la gestión de riesgo.

El funcionario, quien además es presidente del Consejo de Administración del Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), dijo que también trabajan en la creación de una plataforma de gestión de datos que permita la integración de las redes del INDRHI, de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y de instituciones privadas que operan sus propias redes de medición de variables hidro-climatológicas.

El cierre de la cumbre, que se desarrolló en el país los días 2 y 3 de noviembre, consistió en una mesa redonda con el tema “La información en la preparación frente a desastres naturales”, que contó con la moderación de la doctora María Concepción Donoso, directora del Programa para la Sustentabilidad del Agua (GLOWS/USAID).

Donoso anunció que la próxima cumbre se realizará en Burkina Faso, África, los días 11 y 12 de octubre de 2011, con el tema “Gestión de la Información del Conocimiento para el sector de agua, saneamiento e higiene”.

En la mesa redonda participaron, además, Mantha Mehallis, presidenta del Consorcio WaterWeb; Jorge Grandi, director de UNESCO – Montevideo, y Diana Mosquera, coordinadora de Proyectos de UNESCO – Puerto Príncipe.

Las sesiones efectuadas el primer día de trabajo contaron con las exposiciones de Marcelo Gaviño, de la Universidad de La Plata, en Argentina; Alfonso Gutiérrez, del Centro de Investigaciones del Agua de la Universidad Autónoma de Querétaro, en México, y Claudia Cárdenas, del Programa de Preparación ante Desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DIPECHO – Centroamérica), quienes hablaron de experiencias regionales en gestión de riesgos.

En tanto, Víctor Pochat, coordinador regional del Programa Hidrológico Internacional (UNESCO/PHI-LAC); Eduardo Planos, del Instituto Meteorológico de Cuba y Mehallis, quien además es catedrática de la Universidad Atlántica de La Florida, tuvieron a su cargo la sesión sobre Ciencia y prevención de desastres.

El tema “La Comunicación en la preparación ante desastres” fue abordado por Claudia Gómez, consultora en Gestión de Riesgo, Políticas de Género, Desarrollo e Inclusión Social, de Argentina, y Amelia Deschamps, periodista dominicana, y contó con la moderación de Juan Chalas, director del CEHICA.

Finalmente, Frank Ortiz, especialista en Ciencias Naturales de UNESCO; Osnik Joseph y Elmyre Clervil, de la Universidad de Quisqueya, en Haití, y Luis Cuevas, del INDRHI, se refirieron a experiencias de gestión de riesgos en el Caribe y específicamente en Haití.

http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=219833

Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala