Construcción perfila recuperación
En septiembre, la actividad en el sector de la construcción registró un aumento a tasa anual de 4.7%, el más notorio en este sector desde julio de 2008 y luego de un aumento mucho más moderado en el mes pasado, de 1.4%, cuando dio señales de una estabilización.
De noviembre de 2008 y hasta marzo de este año, es decir, durante 18 meses, la construcción registró caídas en sus niveles de actividad como resultado de la recesión económica y siendo uno de los sectores que más ha demorado en recuperarse, ya que se encuentra más atado al mercado interno.
A diferencia del sector manufacturero, ligado al dinamismo exportador, la construcción ha visto en este año sólo tres meses de crecimiento, y septiembre es el primero en el que registró un crecimiento más vigoroso.
Los “Trabajos Especializados” para la construcción fueron los que más crecieron, 7.7% anual, pero este rubro ya venía con una mayor recuperación en meses previos en tanto tiene un peso relativo menor dentro de la industria. Los “Trabajos Especializados” se refieren a labores como montajes de estructuras prefabricadas, instalación en construcciones de equipos y materiales prefabricados, acabados en edificaciones, entre otros. Puede tratarse de construcción nueva, ampliación, remodelación, mantenimiento o reparación integral de las construcciones.
Pero fue el rubro de la “Edificación” el que, en relación a meses más inmediatos, vio una mejora más sustancial. Así, en septiembre creció 5.8%, su mejor desempeño desde abril de 2008 y, dado que se trata de proyectos como vivienda unifamiliar o multifamiliar; edificación no residencial, como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios, da señales de que en el sector hay una reactivación más fundamental reflejando condiciones más favorables para la ejecución de nuevos proyectos.
En tanto, el rubro de “Construcción de Obras de Ingeniería Civil u Obra Pesada” registró un aumento de 2.4%, el tercer mes del año en que registra un crecimiento y en donde se contemplan principalmente obras de infraestructura, es decir, es un sector muy dependiente de la inversión pública.
La Cámara de la Industria de la Construcción ya venía anticipando que para el tercer trimestre del año se daría una estabilización del sector, lo que confirma el dato de septiembre. Para el cuarto trimestre, esperan ya ver un repunte más vigoroso de la actividad en el sector.
Sin embargo, el saldo para todo el año aún sería negativo y la Cámara reconoce que la recuperación del sector a los niveles de actividad previos a la recesión todavía será lenta, pues una de las causas del rezago será una elevada capacidad instalada que aún está subutilizada, por lo que hasta que haya mayor dinamismo de la demanda se emprenderán nuevos proyectos, lo ayudará en mayor medida a la reactivación de la construcción. (El Semanario Agencia, ESA)
http://www.elsemanario.com.mx/catagories/cat_display.php?section=Finanzas&story_id_send=49360
