ALINEAMIENTO VIAL PLANIMÉTRICO
Curvas horizontales
De ②:
N = P·cos α + Fc ·sen α
Fc = m· ac = m · v2/RC
FR = f· N
De ①:
De acuerdo con las N.D.G.C. se establece que:
Como dato se tiene lo siguiente:
Δ = 30Ί
Hipótesis de ③: El tercer término se lo desprecia por ser de un grado menor que el resto. Entonces:
Criterios para la determinación del radio mínimo (N.D.G.C.)
1) Radio mínimo absoluto
Dados: Vd, Pmax → Se calcula para las condiciones límites de fricción (fmax).
2) Radio mínimo admisible
Dados: Vd, P → Se calcula para fmax.
3) Radio mínimo deseado
1. Dados: Vd, Pmax → Se calcula para ½ fmax.
2. Dados: VMM, P → Se calcula para f = 0.
(de noche y con carreteras cubiertas de nieve)
Se adopta: RC = 600 m
4) Radio mínimo que no exige peralte
Condición: ρ ≤ 0.015 siendo ρ = coeficiente centrifugo = (P+f)
5) Radio máximo
Condición: Lmax ≤ 3500 m
Replanteo de la curva circular (Geometría de la curva circular)
- Método de las Coordenadas Cartesianas
En un principio se debe determinar PC
- Método del Angulo de deflexión
Se toman coordenadas polares
Curvas de transición
- Análisis físico
La curva de transición se la incorpora para:
1) Evitar pasar de un alineamiento recto a uno circular absorbiendo bruscamente toda la fuerza centrifuga.
2) Desarrollar el peralte.
3) Desarrollar el sobreancho.
La curva de transición de espiral de Euler (clotoide) cumple con tales condiciones, sus propiedades son:
Su radio varía punto a punto.
Ri · Li = ctte = A2
R = Radio
L = Longitud
- Retranqueo de la curva circular
Los criterios para la determinación de Le (N.D.G.C.) son:
A) Comodidad: El que produce la incomodidad es el factor de la FC que está relacionado con la fricción:
El primer término absorbe el 38.8%.
El segundo término absorbe el 61.2%.
Luego de ①:
B) Apariencia general: Una curva no tiene que ser tan corta de tal manera que al recorrerla no demore menos de 2 seg.
C) Apariencia de borde: Esta relacionado con el giro de la calzada alrededor del eje.
Sobreancho:
D) Guiado óptico: Para que una curva espiral sea buena θe tiene que tener como mνnimo 3º.
Autor:
Boetto Cimadevilla Leandro Santiago
País: Argentina
Ciudad: Santiago del Estero.
http://www.monografias.com/trabajos55/vias-de-comunicacion/vias-de-comunicacion2.shtml
