Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

UNAM crea posgrado en ingeniería automotriz

A fin de contribuir al desarrollo de la industria automotriz nacional académicos de diversas disciplinas de la UNAM crearon un posgrado en ingeniería, fruto de un periodo de investigación y evaluación curricular.

Saúl Santillán Gutiérrez, miembro del grupo de profesores especializados en ingeniería, diseño industrial, tecnología y materiales, que coordinó el plan de estudios, indicó que los primeros proyectos se dirigieron a desarrollar vehículos de tecnologías alternas, sistemas de producción y propuestas de diseño automotriz.

De ahí, agregó, partió la conveniencia de establecer un posgrado en esta área de la ingeniería, por razones sociales y económicas.

Una razón económica es que esta industria representa más de 14 por ciento del Producto Interno Bruto del país. Además, es la cadena productiva más desarrollada”, precisó el especialista en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la actualidad, señaló Santillán Gutiérrez, existe un registro de entre 1,200 y 1,600 empresas de autopartes, que incluyen armadoras, distribuidores y productores.

Refirió que el contexto profesional de la nueva área de estudios está determinado por una revolución tecnológica, “hace 20 años las empresas del ramo diseñaban y desarrollaban todo el vehículo, de defensa a defensa, y por el impacto de la globalización en los procesos empezó a diversificarse la producción”.

El académico detalló que esos procesos originaron un fenómeno particular en la cadena productiva: de ser un país manufacturero, pues únicamente se recibían los planos del cliente automotriz y se fabricaban, se pasó a generar experiencia, conocimiento y tecnología.

Esta industria se globalizó, por lo que hay enormes inversiones en India, donde se establecieron centros de diseño para las grandes empresas; lo mismo en Rusia, China y México, donde se tiene personal preparado en este rubro, comentó.

El investigador dio a conocer que para apuntalar este posgrado, los organizadores han colaborado con la Secretaría de Economía, ProMéxico y con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

También se estableció contacto con la Industria Nacional de Autopartes A.C. (INA) y con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT), para conocer los requerimientos de esa industria.

El posgrado, aprobado por las instancias universitarias hace un año, abrirá sus primeros cursos en agosto próximo, y una de sus sedes será la Facultad de Ingeniería.

Está orientado a la innovación tecnológica, sin dejar de lado la investigación. “Tanto el doctorado como la maestría se enfocan a que los alumnos desarrollen proyectos bajo los requerimientos de la industria y con la participación de las empresas”, destacó.

Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala