Tres reglas de los consultores españoles para las primarias
Dar consejos a los estadounidenses sobre campañas electorales es como querer venderle pan al panadero, pero la consultoría política en España no solo es un sector en auge, sino también de creciente prestigio. La POLIconference celebrada estos día en Washington he entragado premios a numerosos expertos españoles. ¿Cómo valoran ellos la campaña de las primarias republicanas? Aquí algunas ideas.
REGLA 1. No partir de una expectativa tan alta. Ese ha sido el principal fallo de Mitt Romney, según Marcos Magaña, consultor establecido en Miami, en representación de la agencia Arista. “Con los candidatos siempre hay que tener mucho cuidado con dónde se pone el nivel de partida y cuáles son las expectativas. En el caso de Romney fueron muy altas desde el principio, y ha habido momentos en los que le ha faltado liderazgo para llegar”. En cambio, el punto más fuerte de Romney es que “es el candidato con el discurso mejor construido, el más coherente con el momento”. En cuanto a Santorum, Magaña considera que el hecho “de que un candidato tenga unos rasgos religiosos muy marcados determina mucho la campaña, de manera que el resultado depende más del elector que del candidato, quien resulta menos maleable”. “La campaña, así, es más sobre el análisis de quién vota que de la estrategia sobre el candidato”, añade.
REGLA 2. No segar la hierba bajo el futuro nominado. Las descalificaciones mutuas entre los candidatos perjudica al Partido Republicano. Lo advierte Xavier Domínguez, mánager de Wish Win’, que ha realizado diversas campañas en Iberoamérica y España (la de Zapatero de 2008). “Se han olvidado que están en unas elecciones internas y que les está escuchando todo el mundo. Están intentando ganar a costa de hacer perder la intención de voto general”, afirma. Por otra parte, contra la impresión de que el duro discurso antiinmigración de Romney puede retirarle el voto hispano, Domínguez estima que el exgobernador de Massachusetts puede atraer ese voto por su perfil “interno, de mayor moderación, y externo, de ser el único capaz de competir con Obama”. De Santorum opina que es el político “más institucional” de la derecha del Partido Republicano. En POLIconference, Domínguez presentó su libro ‘Mienta pero no engañe’.
REGLA 3. No comenzar de cero tras las primarias. “La falta de entusiasmo hacia los candidatos hace que no se esté consiguiendo generar un bloque de adhesión sobre el que luego se construya tras las primarias”, constata Rafa Rubio, de la agencia Dog Comunicación y quien llevó la campaña en redes sociales de Rajoy. “Después habrá que comenzar de cero”, advierte. Rubio, que hace cuatro años estuvo integrado en el equipo de McCain, no es pesimista sobre las opciones de los republicanos: “está habiendo mucha negatividad, pero creo que aún hay oportunidad de que las primarias no tengan consecuencias catastróficas”. También es optimisma sobre las condiciones políticas de Santorum. “Es alguien muy defendible” cuyo salto a candidato con opciones “llega tarde”. “Se nota que le falta equipo y financiación; está demasiado solo en unas primarias que se suponen largas, y eso se acaba trasluciendo en la estrategia”.
