Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

Proponen 8 líneas de Metrobús por Supervía

Una red de ocho líneas de Metrobús en el Poniente de la ciudad de México es la alternativa que especialistas en movilidad presentaron ayer al gobierno del Distrito Federal con la cual pretenden que se sustituya el proyecto de la Supervía Sur-Poniente, vialidad concesionada que unirá Santa Fe con Periférico.

El sistema contaría con 100.3 kilómetros y atendería a una población de 762 mil usuarios, que movilizaría a 16 veces más usuarios que con la vía de cuota de 5.2 kilómetros y una demanda de 30 mil automóviles.

El costo de la instalación, estimaron, es 14% inferior a la inversión de la Supervía.

La organización El Poder del Consumidor y académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una propuesta la cual incluye la instalación de un sistema de Metrobús, pero con vehículos con menores dimensiones de 9 y 12 metros de longitud, para las vialidades ocho vialidades que en su mayoría tienen destino en Santa Fe.

Las propuestas, que se suman a las cinco rutas de Metrobús que habían presentado hace algunos meses, son el de avenida Luis Cabrera, desde Periférico hasta Carlos Lazo, con longitud de 13.20 kilómetros para movilizar a 52 mil 454 usuarios diarios.

El segundo es por avenida Tamaulipas, desde Revolución, para subir por Molinos, Avenida del Rosal, Santa Lucía hasta Santa Fe con extensión de 11.30 kilómetros para 95 mil pasajeros.

El tercero es Vasco de Quiroga, de Tacubaya a Santa Fe, el cual mide  11 kilómetros cuya demanda estimada es de 123 mil 200 pasajeros.

En Constituyentes, iría de Tacubaya a Santa Fe con una afluencia de 80 mil 429 pasajeros con un corredor que mediría 11 kilómetros.

Otro más denominado Picacho Ajusco, saldría  de Revolución, circularía por San Jerónimo, Paseo del Pedregal, Periférico, Picacho Ajusco y Circuito Ajusco para transportar a 148 mil pasajeros en 12 kilómetros.

En Centenario, de Barranca del Muertos hasta Santa Fe, para 75 mil 920 pasajeros y el de Calzada de Desierto de los Leones, desde Revolución hasta avenida Arbolada y Centenario que mediría 15.70 kilómetros para atender a 34 mil 939 pasajeros.

Una más instrumentaría en avenida Toluca, desde Periférico hasta el cruce con Centenario, con una longitud de 13.40 kilómetros y una afluencia de 79 mil 448 usuarios.

La propuesta elaborada por Javier Hernández, consultor en transporte y académico del IPN, señala que el transporte público tendría las características de autobuses del tránsito rápido que permitan la integración de la zona poniente aprovechando la infraestructura vial existente.

Sin embargo, reconocen que en las vialidades hay tramos que estarían limitados, pero se consideró que con elementos básicos de ingeniería civil se puede resolver.

autor:

http://www.eluniversal.com.mx/notas/715910.html

Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala