Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

Los arquitectos no debemos convertir nuestros edificios en pedestales

El Aula de Cultura de Diario LA RIOJA se suma un año más a los actos organizados por el COAR en conmemoración del Día Mundial de la Arquitectura. En esta ocasión, el invitado es el arquitecto César Portela (Pontevedra, 1937), que ofrecerá la conferencia ‘Razón y emoción en la arquitectura’. La cita será hoy en el Colegio de Arquitectos a las 20 horas. Al término de la charla se inaugurará la exposición ‘Arqtopsia’.
César Portela es titulado por la Escuela de Arquitectura de Barcelona y Doctor por la de Madrid, su labor ha sido reconocida con, entre otros, el Premio Nacional de Urbanismo en 1981, la candidatura al Pritzker al año siguiente o el Premio Europeo ‘Philippe Rotthier’ en el año 2002. Es considerado uno de los arquitectos españoles más influyentes, con trabajos repartidos por medio mundo.
Además de levantar edificios, Portela también piensa la arquitectura. A este respecto, afirma que «la arquitectura no debe olvidar atender las demandas sociales porque cuando se escamotean estas dimensiones», precisó, «se convierte en un juego de formas, arbitrariamente formalizadas, que en el fondo no pretenden otra cosa que ocultar la mala conciencia de sus autores por su incapacidad para ser auténticos y útiles». Un claro mensaje hacia esas figuras mesiánicas que confían más en deslumbrar que en iluminar: «En la arquitectura, como en otras profesiones, hay gente que es más humilde, otra que va más de estrella… Cada uno tiene una manera diferente de afrontar la profesión y la propia vida. Creo que el arquitecto tiene un papel importante pero sin olvidar que la arquitectura es una obra social, debe ser útil y, si es bella, mucho mejor. Los edificios que hacemos no deben ser un pedestal al que subirnos. Hay que pensar más en el ciudadano».
Este arquitecto habla así de la ‘buena arquitectura’, aquella que es capaz de lograr a un tiempo la solidez, el confort, la riqueza espacial y la economía de medios. Esto no significa renunciar a la singularidad, al espectáculo de la buena arquitectura, «pero hemos de conseguirlo a base de calidad espacial, formal y constructiva, sabiendo dar respuesta a cuestiones fundamentales con soluciones arquitectónicas brillantes, pero esenciales». Un pensamiento que le acerca a su gran mentor, el arquitecto luso Fernando Tábora, todo un referente para Portela.
Rehabilitar o reconstruir
El eterno debate. A este respecto César Portela lo tiene claro al afirmar que «en la arquitectura hay que intentar preservar todos los valores preexistentes porque enriquecerán la nueva obra. Claro que hay ocasiones en que no se puede preservar nada por el deterioro, pero sí se podría rehabilitar más de lo que se hace». Ahondando en este sentido, añade que «la arquitectura no es vieja ni nueva, es buena o es mala. Y la buena arquitectura tampoco tiene que esconderse, camuflarse, sino que debe ser capaz de dialogar y de integrarse con lo existente, crear un conjunto que se enriquece mutuamente».
De esta manera, la razón y la emoción se dan la mano: «Es como cuando decimos que debe ser útil o bella. Yo creo que si es útil y es bella es doblemente útil y doblemente bella. La arquitectura se hace con la razón, puedes soñarla pero hay que pisar tierra. Si, además de cumplir la función para la que está destinado, un edificio emociona pues mucho mejor».
De estos pensamientos da buena cuenta en sus numerosos proyectos, la mayor parte realizados en su tierra, Galicia, donde se observa su sello personal porque, como afirma, «la arquitectura tiene mucha vinculación con el lugar donde se realiza o donde uno vive».
Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala