Insisten necesidad de preservar arquitectura ecléctica
Especialistas en conservación patrimonial de varias provincias reunidos en la ciudad de Las Tunas, insistieron en la necesidad de preservar la arquitectura ecléctica de Cuba.
Durante la VII edición del evento Eclecticismo y Tradición Popular, los participantes señalaron que aún existen acciones constructivas muy controvertidas en los centros históricos de las ciudades cubanas, por lo que es preciso un mayor empeño de los profesionales y organismos implicados.
El eclecticismo que surgió a finales del siglo XVIII, se caracteriza por la recuperación y reelaboración de modelos estilísticos del pasado o propios de civilizaciones exóticas, y en Cuba aparece sustentado en casi todo el paisaje urbano.
Este estilo es muy dado a las transformaciones, pero las adecuaciones deben realizarse de manera tal que el edificio no pierda su identidad, dijo a la AIN el Doctor en Ciencias Oscar Prieto Herrera, profesor de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramante”.
A medida que pasa el tiempo, cada solución que se diseñe debe analizarse mejor, para lo cual las instituciones que cumplen con un rol metodológico requieren una proyección más activa, consideró el arquitecto Domingo Alás, creador de la Plaza Martiana de esta ciudad.
Convocado por el Centro Provincial de Patrimonio Cultural y la presidencia de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba en Las Tunas, el evento concluirá mañana, cuando se den a conocer los Premios provinciales de Conservación y Restauración.
El programa de Eclecticismo y Tradición Popular incluye además, conferencias magistrales y ponencias científicas sobre experiencias y tendencias de Cuba y el extranjero, en la protección del patrimonio edificado.
