Fuga de ingenieros de Ciudad Juárez hacia EU
Debido a los altos niveles de inseguridad que se han dado en los últimos tres años en Ciudad Juárez, se ha agravado hasta en 20 por ciento la fuga de ingenieros de maquila juarenses hacia puestos mejor pagados en Estados Unidos, consideran directivos de la AMAC.
Agregan que dichos profesionistas optan también por tomar esos empleos en Norteamérica debido a que, fuera de la industria maquiladora, son pocas las posibilidades que tienen para colocarse en otros mercados laborales.
Arnulfo Castro, ex presidente de la Asociación de Maquiladoras, Asociación Civil (AMAC) y ex presidente también del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cenime), habló sobre el fenómeno de ingenieros de maquila en Juárez que deciden tomar posiciones similares en plantas de Estados Unidos por la mayor paga y prestaciones que allá reciben.
“Siempre ha sucedido. No es un fenómeno nuevo ni reciente, pero es algo que se ha acentuado de los últimos tres años para acá y ha sido, considero yo, debido a la violencia por la que ha estado atravesando Juárez en ese tiempo”, manifestó Castro Munive.
Comentó que también era digno de mencionarse el hecho de que desde un buen tiempo atrás a la fecha los ingenieros de manufactura en la localidad muestran un mejor nivel de preparación.
“Están cada vez mejor preparados, algo derivado de la misma práctica diaria que tienen en las áreas de ingeniería, que ha sido un proceso de ensayo y error en el que cada vez han mejorado sus habilidades, especialmente en esas áreas de ingeniería”, manifestó el actual director del Comité Laboral de la AMAC.
Mencionó que tristemente son prácticamente nulas las posibilidades para esos ingenieros de colocarse en mercados diferentes al representado por la industria maquiladora.
“En Chihuahua ninguna. En el estado el sector industrial no existe. Existe en Nuevo León, en el Estado de México, en el área metropolitana del Distrito Federal, pero el sector industrial como tal no existe aquí. Aquí tenemos un sector de comercio dinámico de ganadería y agrícola en ciertas partes, pero un sector industrial como tal no existe”, consideró.
La falta de oportunidades que ello significa es definitivamente un factor más para que esos ingenieros decidan emigrar hacia el norte, agregó.
“Absolutamente, y no sólo a Estados Unidos, sino que para los egresados del Tecnológico de Ciudad Juárez o el de Monterrey existen otros mercados atractivos como Costa Rica, Venezuela o Argentina y se van”.
“Por eso es que digo que fuera de nuestro sector industrial maquilador, no hay absolutamente ninguna posibilidad de crecimiento para ellos”, dijo.
Consideró sin embargo que esa fuga de cerebros no es grave debido a que en Juárez y en Chihuahua no existe realmente la demanda para tenerlos.
“Calculo que del total de la gente que tenemos en ingeniería, no más de un veinte por ciento es el que se ha ido a mejores puestos en Estados Unidos en los últimos tres años y lo están aceptando más fácilmente debido a que las empresas matrices les empezaron a abrir opciones que difícilmente rechazarán”, declaró.
http://www.nortedigital.mx/article.php?id=16915
