Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

Felicitaciones a los arquitectos de la región

Expertos con capacidad de sintetizar y materializar sus ideas y reflexiones por medio de códigos y recursos propios del lenguaje arquitectónico.

La arquitectura es una carrera que sin duda alguna tiene la posibilidad de hacer que los sueños se conviertan en realidad, no sólo para el que la ejerce, sino también para el que cree firmemente en el trabajo del profesional.

Bien dicen que esta magnífica carrera abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana y que su magnífico proceso es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades del hombre, exceptuando sólo el puro desierto.
En esencia, esta profesión no se basa en la construcción en sí, sino en los vacíos y la adaptación de estos a través de la interpretación de ellos mismos al convivir con el ser humano.

Los arquitectos están en capacidad de crear diseños arquitectónicos sostenibles y sustentables que satisfagan los requisitos económicos, estéticos, ambientales y técnicos.
Sus obras y proyectos siempre están en pro de la humanidad, garantizando la tranquilidad, salubridad, la calidad de vida y la seguridad de sus futuros usuarios.

En su papel como profesionales, siempre deben tener presente los conocimientos que le distinguen de los demás egresados, específicamente en servicios relacionados con el respeto, la integridad social, el entorno construido y el patrimonio ambiental e histórico, procurando de esta manera seguir con los niveles máximos de calidad.
Ya sea capacitados en el plano laboral como proyectista, urbanista y paisajista, investigador, crítico o expresionista gráfico de arquitectura, estos profesionales siempre están en la línea de la excelencia.

Estos artistas también suponen sensibilidad social y ambiental, que sintetice conocimientos teóricos y técnicos para la solución creativa a problemas espaciales inherentes al hábitat humano, exaltando los valores culturales del medio donde se desarrolle su obra.

En definitiva, un buen arquitecto es aquel que conoce bien los materiales y sus propiedades, y que maneja con idoneidad los métodos constructivos en lo que concierne a la organización, dirección y administración de los recursos y de la obra, condición necesaria para poder hacer arquitectura y base indispensable para que las propuestas hechas a través del diseño de proyectos pasen a ser soluciones reales.

Están preparados para:

Crear y manejar el espacio arquitectónico.
Observar la realidad con sensibilidad, traduciendo su experiencia en hechos arquitectónicos.
Proyectar arquitectura interior y exterior.
Proyectar, complementar o corregir el contexto urbano.
Administrar proyectos arquitectónicos y supervisar el proceso de construcción.
Expresar gráficamente el objeto arquitectónico valiéndose de todos los recursos de la tecnología.


“Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin, requiere el conocimiento y dominio de las mejores y mas altas disciplinas. Así deberá ser el arquitecto.”

León Batista Alberti – 1485

http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-felicitaciones_a_los_arquitectos_de_la_region-seccion-informes-nota-20595.htm

Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala