Fadeco y los profesionales reivindican la construcción para superar la crisis
Las organizaciones empresariales del sector de la construcción Fadeco y la Cámara de Contratistas y varios colegios profesionales relacionados con esta actividad han presentado hoy un manifiesto en defensa de la necesidad de reactivar el sector de la construcción para salir de la crisis.
El manifiesto ha sido suscrito por Fadeco y la Cámara de Contratistas, ambas pertenecientes a la Confederación de Empresarios de Andalucía, y por los colegios profesionales de ingenieros de Andalucía occidental, de arquitectos, por Asica (asociación de ingenieros consultores) y por Alaa (asociación de laboratorios y por Accal (asociación de empresas de consultoría).
Sin embargo, ha quedado fuera la patronal Ceacop (Círculo de empresas andaluzas de la construcción, consultoría y obra pública) por el veto de Fadeco al no formar parte esta organización de Fadeco y, por ende, de la CEA, según ha reconocido en la presentación del manifiesto el presidente de Fadeco, Federico Muela.
Tampoco ha suscrito el manifiesto el colegio de ingenieros al haber considerado la inoportunidad del momento en el que se ha suscrito, según ha informado Muela, quien ha asegurado que esta iniciativa cuenta con el beneplácito de todas las organizaciones provinciales de Fadeco.
El presidente de Fadeco ha admitido que no es “casualidad” que este manifiesto se presente en período preelectoral -las elecciones andaluzas se celebrarán el 25 de marzo-, ya que el objetivo es que gobierne quien gobierne conozca las demandas del sector y de hecho lo presentarán a los grupos políticos.
No obstante, Federico Muela ha señalado que empezaron a preparar el manifiesto en octubre pasado ante la grave situación que padecen los constructores y las actividades relacionadas como consultoría en arquitectura e ingeniería, edificación, urbanismo y laboratorios de control de calidad.
El manifiesto recoge las demandas que el sector ha ido realizado en los últimos años para superar la “situación de parálisis total” en la que se encuentra y reivindican la importancia económica del sector de la construcción y la necesidad de reactivarlo para salir de la crisis.
Exigen un plan de choque de infraestructuras y viviendas que reactive la actividad, promover mecanismos de colaboración público-privadas y reducir las cargas administrativas mediante la colaboración con los colegios profesionales y la asociaciones empresariales.
También demandan un compromiso de planes realistas de pago para que “en un tiempo razonable desaparezca la brutal deuda” que mantienen las administraciones con el sector, y que en el caso de la Junta Fadeco eleva a unos 1.200 millones de euros.
Asimismo, reclaman que se ponga fin a la “inflación normativa” para no retrasar la actividad empresarial y denuncian la “desconfianza en las estructuras colegiales profesionales” por encomendarles funciones que se duplican al absorberlas las administraciones.
Los constructores han alertado también del “importante recorte de ayudas” en los planes de vivienda.
El presidente de Fadeco ha insistido en que “no hay crédito para la pyme” del sector de la construcción y ha asegurado que hasta que no se resuelva el problema de la falta de financiación no se saldrá de la crisis por muchas reformas estructurales que haga el Gobierno.
El sector de la construcción ha perdido desde finales de 2007 cuando comenzó la crisis unos 300.000 empleos y actualmente cuenta con unos 200.000 trabajadores en Andalucía, aunque lo deseable para Fadeco sería llegar a unos 400.000.
