Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

En Barcelona, sir Norman Foster, el gran arquitecto británico presentó el documental “¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?”

Lo justo y necesario. Ni más ni menos. Lo justo para cumplir su cometido. Lo necesario para que lo haga con seguridad, sin excesos de retórica vacía . Buscando la belleza en la funcionalidad y en la innovación al servicio de la gente… Eso pesa la torre de Collserola, que Norman Foster (nacido en Manchester, en 1935) diseñó para Barcelona y que, en el olímpico año de 1992, redefinió el skyline de la ciudad.

Otra mirada sobre la obra de Foster

Y eso pesan todos y cada uno de los edificios del laureado arquitecto británico desde que otro visionario arquitecto, el legendario Buckminster Fuller (1895-1983) –inventor de la cúpula geodésica e introductor de palabras como ‘sinergia’–, lanzó la siguiente pregunta a Foster, cuando este era una joven promesa: “¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?” Aquel edificio de peso indefinido, la galería de arte Sainsbury Center, el primer gran éxito internacional de sir Norman Foster, fue importante para el creador en ciernes. Pero más importante fue el impacto de aquella inesperada y paradójica cuestión, tan llena de sentido a la vez. “Desde entonces veo cosas, intento ver cosas al menos, que los otros no ven ”, explicaba Norman Foster en el último festival de Berlín, donde se definía como un arquitecto “las 24 horas del día”.

El pasado febrero, en la Berlinale, Foster asistía en la capital alemana a la premiere mundial de un atípico documental sobre su vida y su obra . Dirigido por Norberto López Amado y Carlos Carcas e impulsado por Elena Ochoa, española y señora de Foster, el documental se llama precisamente “¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?”.

Es un documental que, como el mismo Foster respecto a su obra, intenta mirar los logros del arquitecto desde una perspectiva distinta, menos técnica y más sentimental si se quiere.

Su punto de partida supone que cualquier edificio, cualquier construcción en definitiva, tiene un impacto tanto en el entorno como en la vida de la gente . “Nosotros diseñamos edificios, pero los edificios diseñan nuestra existencia”, recuerda Foster que dijo Winston Churchill, una frase memorable que ha hecho suya. “¿Cuánto pesa su edificio…? se ha visto en el Festival de cine de San Sebastián y acaba de estrenarse en España.

“Cuando empezamos, no era nada partidario de hacer una película sobre mi vida”, recuerda. “Diría, por ser educado, que era la última de mis prioridades”, bromea. “Pero tras dos años o más de tener una cámara pegada al cogote, creo que ha valido la pena . Se acerca más que ninguna otra película de la que yo tenga noticia a explicar que, además de una técnica, la arquitectura es un sentimiento”.

El documental de López Amado y Carcas tiene como objetivo desentrañar el espíritu de la obra de Foster. Además de narrar la vida del arquitecto desde sus humildes orígenes en Manchester, el filme se acerca, con lujo de medios, a su obra mediante perspectivas inesperadas que responden a la naturaleza insólita de esos edificios. Por sus imágenes vemos desfilar los grandes y reconocidos logros del arquitecto : el aeropuerto de Pekín, el más grande del mundo; la cúpula del Reichstag de Berlín, el pequeño gran rascacielos Hearst de Nueva York, o el puente más alto e impresionante del planeta, el viaducto Millau, en Francia.

Edificios y construcciones, hasta llegar a la recientemente inaugurada ciudad de Masdar, junto a la capital de Abu Dhabi, una lujosa ciudad ecológica en el desierto, que guardan en sí algo de la paradójica pregunta que Buckminster realizó al arquitecto.

Mientras conversamos con Foster en una habitación del famoso hotel Adlon que se abre a la Puerta de Brandemburgo, el arquitecto señala la bandera alemana que ondea en lo más alto del histórico edificio. “¿Ve esa bandera? –dice Foster– Cómo se agita. Pues aquí abajo no hay ni asomo de brisa, y eso me recuerda algo que nosotros, hijos del aire acondicionado, hemos olvidado”.

El estandarte al viento sirve a Foster para reflexionar sobre su relación con la tradición, “esa trampa”, afirma. “Vivimos en la tradición de los edificios que malgastan energía”. Por eso Foster ha recuperado la vieja técnica , olvidada por siglos, de las torres para atrapar el aire propias de las ciudades del desierto del Sáhara o de Yemen, que, “como esa bandera, aprovechan la circulación del viento para dotarse de energía”, señala. “Estoy convencido de que una tradición, para que sea productiva, tiene que resultar de una conversación incesante entre el pasado y el futuro”, dice mientras habla de Masdar, esa cara utopía suya, hecha realidad.

(c) La Vanguardia y Clarín

http://www.clarin.com/arquitectura/mirada-obra-Foster_0_360563957.html

Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala