El tren ligero costaría cuatro veces más que el Macrobús
Darío Hidalgo Guerrero, consultor en transporte público y ex directivo del sistema TransMilenio en Bogotá, afirmó que a Guadalajara lo que “más le conviene” es elegir el sistema de transporte articulado para el corredor Zapopan-Tlaquepaque, en lugar del tren ligero.
El Centro de Transporte Sustentable (CTS) realizó un estudio de costos sobre el caso de Guadalajara y establece que los 32 kilómetros del corredor diagonal Zapopan-Tlaquepaque costarían 200 millones de dólares con BRT (Bus Rapid Transit) y 900 millones de dólares con tren ligero en la superficie.
“En las dos ciudades (Guadalajara y Bogotá) se plantea la disyuntiva si mas metro o tren ligero o más BRT y la verdad ese debate se puede dar y es un debate válido, pero cuando uno va a mirar los números, las cifras que respaldan la decisión, uno encuentra que el costo de eficiencia, es decir el impacto de los recursos públicos es mucho más elevado en el caso del tren que en sistemas de tren”, aseveró.
Las cifras del CTS es que los 32 kilómetros del corredor costarían 200 millones de dólares con sistema articulado (BRT), 900 millones de dólares si se construya una línea de tren ligero en la superficie y 1,200 millones de dólares si el tren ligero va subterráneo.
Hidalgo Guerrero se reunirá mañana con líderes de las cúpulas empresariales que respaldan el proyecto de la línea 2 del Macrobús.
