Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

El Sistema de Transporte de Cali, un modelo para Puebla: consultores

Cali, Colombia.- La modernización del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali, ciudad de 2.3 millones de habitantes, podría ser un buen ejemplo para Puebla ahora que las nuevas autoridades se preparan para echar a andar el proyecto de un Metrobús.

Foto Jonathan Vázquez

El sistema de transporte de esta ciudad, a diferencia de Bogotá, opera con un modelo mixto de buses articulados para 160 pasajeros en las rutas troncales; buses padrón para 90 pasajeros en las rutas auxiliares o pretroncales, y autobuses normales que operan las rutas alimentadoras que dan servicio a las colonias populares.

El sistema de transporte de Cali, nombrado como MIO, es operado por una empresa de orden municipal Metro Cali SA, que se encarga del diseño y construcción de corredores troncales y las estaciones, de fijar las rutas y las tarifas, y de controlar la operación de los buses y sus choferes mediante GPS.El Sistema MIO inició operaciones el 15 de noviembre de 2008 de manera gratuita con una troncal; en enero de 2009 comenzó a cobrar y operar dos rutas troncales, y actualmente lo hace en cuatro rutas troncales; cinco rutas auxiliares y 28 rutas alimentadoras con una cobertura del 46% de la demanda de pasajeros.

Foto Jonathan Vázquez

Sin embargo, la meta de MIO es llegar a 2012 con 8 rutas troncales, 21 auxiliares y 46 alimentadoras, para dar servicio de transporte al 94% de la población de Cali y los cinco municipios dormitorio a su alrededor: Samudi, Puerto Tejada, Candelaria, Palmira y Yumbo, dijo Rodrigo Salazar Sarmiento, presidente de MetroCali.

Antes de que el sistema MIO entrara en operación, había una sobreoferta de vehículos del 42%, conformada por 25 diferentes empresas que se repartían 234 rutas con un promedio de 1.37 personas por kilómetro recorrido.

En la actualidad, los buses articulados, buses padrón y autobuses complementarios controlados por MetroCali están agrupados en cuatro empresas (aunque en estos días se sumará una quinta), que cubren alrededor de 40 rutas, que transportan a un promedio de 9 personas por kilómetro.

De las 25 empresas que existían, 21 lograron integrarse al sistema MIO.

Foto Jonathan Vázquez

Rodrigo Salazar explicó que hoy el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali da servicio a 261 mil pasajeros diarios, pero que en diciembre esta cifra podría llegar a 400 mil pasajeros por día.

El sistema de pago del pasaje se hace a través de una tarjeta inteligente, que está diseñada para financiar un viaje extra en caso de que el pasajero carezca de saldo suficiente. El costo del pasaje es de 75 centavos de dólar.

Roberto Remes Tello de Meneses, director de Transporte Público del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) de México, dijo que de los diferentes modelos de transporte masivo de Colombia el que más le convendría a una ciudad como Puebla sería el de Cali.

Opinión que también compartió en consultor en Transporte de la Fundación Hewlett, Javier Hernández.

http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=61332&Itemid=268

Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala