Consultoría incorporación apartado estrategia de prevención
y control de brotes SARS COV-2 en los centros de trabajo


Consultores de Guatemala Asesoría ISO 45001, Reglamentos Locales, Estudios de Iluminación y Ruido, Agroindustria

Consultores de Guatemala ASESORIA ISO 45001, REGLAMENTOS LOCALES, ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN Y RUIDO, AGROINDUSTRIA

CDG Guatemala TRADE HUB Centro de comercio exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios
CONSULTORIA INCORPORACIÓN APARTADO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES SARS COV-2 EN LOS CENTROS DE TRABAJO

✆ (502) 5977-7820

En Consultores de Guatemala Agrondustria, somos una exportadora y distribuidora mayorista sin intermediarios tenemos a su disponibilidad un Trade Hub Centro de Comercio en el que usted podra encontrar los diversos productos y de la mas alta calidad, disponible para la compra o venta de productos nuestro Hub es una herramienta poderosa disponible para el confiable comercio de la Agroindustria en Guatemala. Frutas Verduras Granos Básicos entre otros son los productos lideres de nuestro Hub.

Consultoria es la rama de nuestra empresa que busca el apoyo a la industria en general, asesorandole en los mas diversos temas que hoy en dia la industria requiere, Normas de Calidad, Optimización de procesos, Apoyo a mantenimiento de Maquinaria, Ingenieria Civil, Industrial, Eléctrica, Agronomia,

incorporación apartado estrategia de prevención y control de brotes sars cov-2 en los centros de trabajo segun decretos de ley Siendo lideres en Estudios y Capacitación. Comuniquese ✆ (502) 5977-7820

Consultores de Guatemala Proveedores, brinda una fuente confiable de Empresas y Profesionales a nuestrs clientes a quien acudir certificando la confiabilidad y profesionalismo de ser Proveedor CDG.

Encuentra proveedores de bienes y servicios; califica para ser proveedor y obtenga su codigo de proveedor sin intermediarios.

img-rotate img-rotate img-rotate

Asesoría estratégica, vital para la nueva filantropía moderna

La complejidad de los problemas que existen hoy en día requiere de soluciones innovadoras que vayan más allá de la donación tradicional para maximizar el impacto

Cada vez es mayor la conciencia que existe en la sociedad sobre los problemas que nos rodean, a nivel global y local, y cada vez son más las ONG’s, asociaciones, fundaciones y entidades filantrópicas que tratan de mejorar nuestro mundo de maneras cada vez más innovadoras y complejas de entender y explicar.

Estas organizaciones se enfrentan a problemas que no se daban hasta ahora, implementando soluciones que tampoco se habían puesto en práctica y que pueden ir más allá de una donación tradicional, como es el caso del establecimiento de iniciativas colaborativas entre varios actores.

Al aumentar el patrimonio del filántropo, aumenta su interés por participar en causas sociales y/o ambientales bajo un asesoramiento profesional que maximice estos esfuerzos: a los filántropos hoy en día les preocupa que los resultados y el impacto de sus donaciones tengan una gran repercusión en la sociedad.

Es primordial que el filántropo entienda dónde se encuentra y que tenga una visión clara de hacia dónde se quiere dirigir con sus iniciativas caritativas.

El planeamiento de una iniciativa filantrópica requiere la misma dedicación y diligencia empleadas para montar un negocio.

Como primer paso, el filántropo debe clarificar su motivación personal, seleccionar la causa adecuada, definir el rol en la sociedad que desea jugar, y determinar la contribución personal al proyecto (más allá de la aportación financiera).

Al tener claridad sobre estos temas, se está asegurando un uso efectivo de los recursos desplegados en la iniciativa filantrópica.

Una vez establecida la estrategia básica, se debe definir y crear el vehículo adecuado que hará de ésta una aportación filantrópica estratégica con un enfoque más profesional de las iniciativas, con lo que se podrán garantizar los resultados y el impacto esperados.

Los motivos para la participación filantrópica son personales y varían ampliamente; uno de los más comunes es el deseo por hacer algo por la sociedad o dejar un legado, pero siempre con el objetivo de fondo de hacer una notable y positiva diferencia para el planeta.

Uno de los ejemplos más conocidos en Estados Unidos de la creación de un legado a través de la filantropía es el caso de la Fundación Rockefeller, mientras que en Asia tenemos a la Fundación Ayala, la Fundación Li Ka Shing, la Fundación Shaw y la Fundación Lien.

Filantropía en México

En México también está creciendo el conocimiento y la necesidad de dirigirse a las causas filantrópicas. Por este motivo, UBS celebrará su octavo Foro de Filantropía en la Riviera Maya, el 11 y 12 de noviembre de 2010.

Este evento —llevado a cabo anualmente desde el 2005 en diferentes ciudades del mundo— se celebrará en esta ocasión en colaboración con Nacional Monte de Piedad, y en él, participarán más de 100 expertos y filántropos líderes de todo el mundo.

*Director de Servicios de Filantropía de UBS

cartera@eluniversal.com.mx

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86975.html

Contáctenos





















































































































































































Copyright © Consultores de Guatemala - consultoria y asesoria especializada, auditoria estudio, evaluacion, analisis, dictamen, diagnostico y capacitacion
Consultores Guatemala, Consultoría Guatemala 33-2016
Powered by PlusSouth | PlusSouth.com Simply Smarter. | Consultores Guatemala empresa consultora Guatemala Consultoría Guatemala